“Estas semillas son de nuestros ancestros y hay que cuidarlas”

agosto 24, 2023 11:01 am

Desde los seis años, José Adán Barrera Lima se dedica a la agricultura. Aprendió de su padre, quien le enseñó a cultivar sus alimentos a través del Sistema Milpa en la comunidad Aguijotes, en el municipio de Jalapa, ubicado a casi 300 kilómetros de la ciudad de Guatemala, en el departamento de Jalapa.

En 2019, José Adán se involucró en la creación de bancos de semillas, con el apoyo de Fundebase. Allí se ocupó de llevar el control de todas las especies que se almacenaron. El agricultor poseía, por lo menos, ocho variedades de semillas de maiz y varias plantas medicinales.

Compartimos su testimonio en el que nos cuenta sobre la importancia que tiene para él y su comunidad proteger la biodiversidad del territorio ancestral Xinka para el futuro.

“Estamos contentos de ser poseedores de esa riqueza, que son las semillas criollas y nativas”

Antes de implementar los bancos de semillas, en su comunidad se perdían algunos granos que se humedecían durante el invierno o eran invadidos por algunas plagas, recuerda el líder comunitario de 57 años de edad.

“[…] las semillas las conservaba en costales, pero ahora con los utensilios, [las conservo] en el banco de semillas; es diferente, se evita que le caiga el agua, que los ratones las molesten y se humedezcan», comenta el líder campesino.

«No queremos que un día vayan a perderse todas las semillas de la región, por un descuido de nosotros, porque estas semillas son de nuestros ancestros y hay que cuidarlas», dice con seriedad.

Además de resguardar las semillas, han logrado reunir distintas especies y, en un futuro, proyectan venderlas.

«Hay personas que han venido a preguntarnos si vamos a vender semillas y pues, esto lo hemos analizado con el grupo que será una buena oportunidad de almacenar y vender nuestras semillas, así se le va dando valor a lo que por muchos años nos ha alimentado»,  enfatiza.

Sin embargo, aclara que, cuando una persona necesita semilla, pero no tiene el recurso «pues no va a ser como el agroservicio que solo con dinero puede traer su semilla; nosotros con dinero o sin dinero podemos dar semillas porque es un banco comunitario.»

“Me gusta sembrar muchas semillas porque la tierra nos bendice con la producción de nuestros alimentos”

«Vivimos del maíz y frijol por lo que tener diversidad de variedades de estas semillas es lo que nos interesa, por ser útil para alimentarnos. Además, alimentamos a los animalitos, que después nos proveen huevos, leche y carne», indica.

En la comunidad de Adán saben de la importancia que tiene las semillas. «Hemos andado en protestas por la privatización de semillas y el uso de semillas transgénicas, porque con eso el gobierno quiere que sigamos en la pobreza al estar comprando las semillas mejoradas», señala.

«Nos interesa recuperar y almacenar la mayor cantidad de semillas criollas y nativas, no solo de nuestra comunidad, sino traer semillas nuevas que se adapten a nuestro clima e ir mejorando nuestra alimentación», concluye.


Categorizado en:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.