Beneficiado de café Xinka, una iniciativa que fortalece la organización comunitaria y protege los bienes naturales

abril 4, 2023 10:49 am

Familias productoras de café que integran la resistencia por la defensa de los bienes naturales en Casillas, Santa Rosa, se organizaron para procesar y transformar el café; cultivo que ha sido parte de la economía de la población local.

En 2021, la baja de los precios, las plagas y enfermedades impactaron negativamente la producción que se hizo poco rentable, por lo que cinco familias productoras de la parte alta de Casillas se organizaron durante el primer semestre del año para procesar y transformar café con el objetivo de obtener mejores precios, que les permitieran suplir ciertas necesidades básicas como salud, educación y mejorar la economía familiar.

Técnica y tecnología agroecológica

En el segundo semestre de 2021, las familias despulparon 120 quintales de café en cereza, equivalente a 26 quintales en pergamino, y lo vendieron a un mercado de calidad a mejor precio, mejorando sus ingresos.

Con el acompañamiento de Fundebase, las familias caficultoras realizaron un manejo sostenible en las parcelas de café. Aplicaron un enfoque agroecológico y su producción incrementó.

Para el segundo semestre de 2022, se sumaron 10 familias a la iniciativa, quienes también mejoraron sus parcelas con la aplicación de enmiendas agrícolas. Para la cosecha 2021-2022 procesaron 1,200 quintales de café maduro.

Con un proceso de capacitación integral teórico-práctica durante el 2022, sobre las sostenibilidad y rentabilidad de las parcelas cafetaleras, se introdujo una biofabrica, para la producción de insumos de origen orgánico como insecticidas, fungicidas y biopreprados, entre otros, para el manejo y control de plagas y enfermedades del cafeto sin dañar la tierra y las fuentes de agua, como ocurre con el uso de agroquímicos.

Actualmente, las 25 familias organizadas, procesaron durante el periodo 2022-2023, 2,000 quintales de café maduro, seleccionado mediante un proceso riguroso, para obtener las mejores almendras. Los principales compradores del café Xinka provienen de Canadá.

La iniciativa del beneficiado húmedo de Café Xinka permite generar empleos directos e indirectos para las familias, fortalecer la organización comunitaria y proteger los bienes naturales como el suelo y el agua, a través del uso de técnicas y tecnologías agroecológicas.


Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.