Tercer Encuentro Plurinacional

octubre 25, 2018 5:28 pm

Del 24 al 25 de octubre de 2018 se llevó a cabo el Tercer Encuentro Plurinacional, bajo el tema “Desafíos políticos de pueblos, comunidades y organizaciones, para el buen vivir”, contando con la participación de más de 200 personas, en representación de diferentes nacionalidades mayas y la nacionalidad Xinka.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante este evento se analizó la situación de los territorios, en donde ha habido conflictividad, debido a intereses extractivistas de empresas transnacionales que han instalado o buscan instalar megaproyectos con fines de explotar los bienes naturales, mientras las poblaciones buscan conservar estos recursos. Esta situación la favorece el sistema corrupto en el que se manejan los diferentes poderes del Estado de Guatemala.

La criminalización de líderes, defensoras y defensores de Derechos Humanos, es recurrente en cada uno de los territorios, que se ha dado de forma sistemática y ya ha cobrado vidas. También se ha dado en contra de Autoridades Ancestrales, contra quienes también hay intentos de deslegitimación, especialmente mediante el uso de medios de comunicación corporativos que están al servicio de los poderes económicos, analizaron las y los participantes durante la primera jornada del encuentro.

Hicieron la reflexión sobre la legitimidad de las Autoridades Ancestrales, que es la forma de gobernanza de los abuelos que se buscó desaparecer con la colonización, pero que, pese a ello, persiste a lo largo de los años. Estos conocimientos ancestrales deben transmitirse a las nuevas generaciones y que éstas los asimilen, para promover el buen vivir.

La soberanía alimentaria, otro de los temas abordados, también es importante para la soberanía territorial, centrándose en buenas prácticas agroecológicas que, aparte de garantizar la alimentación para las familias, también garantizan el respeto a la Madre Tierra.

Pero estos conocimientos persistirán si se transmiten hacia los jóvenes, quienes actualmente se encuentran en un estado de vulnerabilidad ante el consumismo y la cultura global que se promueve a través de los medios de comunicación. Esto es algo a lo que hay que ponerle mucha atención, según analizaron los participantes.

Para lograr el buen vivir no se trata solamente de la defensa del territorio, sino también tiene que ver con la complementariedad, uno de los valores ancestrales, por ello se abordó el tema de Derechos de las Mujeres, quienes son vulnerables ante el sistema machista que impera en la actualidad. El cambio de actitudes es urgente y necesario, de manera personal y en los diferentes ámbitos, para ir generando mejores condiciones en igualdad de derechos para las mujeres.

Estos temas fueron abordados en exposiciones, grupos de trabajo y foros que se desarrollaron durante las dos jornadas que tuvo el Tercer Encuentro Plurinacional, que se desarrolló en la ciudad de Chimaltenango, organizado por Fundebase.

Etiquetas: , ,

Categorizado en: ,


1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.