Sí hubo genocidio en Guatemala
septiembre 27, 2018 1:47 pmEl 26 de septiembre de 2018, el Tribunal de Mayor Riesgo “B”, determinó por unanimidad que en Guatemala hubo genocidio durante el Conflicto Armado Interno, y que el Estado cometió delito de deberes contra la humanidad, contra el Pueblo Ixil. Sin embargo, el general retirado José Mauricio Rodríguez Sánchez, fue absuelto.
Rodríguez fue director de inteligencia militar durante el gobierno de facto de José Efraín Ríos Montt, del 23 de marzo de 1982 al 8 de agosto de 1983, período durante el cual ocurrieron las masacres más sanguinarias en contra de la población de Nebaj, Chajul y Cotzal, cometidas por el ejército de Guatemala.
La participación directa de Rodríguez no se pudo comprobar, según el tribunal y que no tenía la facultad de girar órdenes, por el cargo que ocupaba en el Ejército durante el tiempo en que ocurrieron los hechos de los que fue acusado, explicó el juez Jaime Gonzáles.
Sin embargo, la jueza Sara Yoc, emitió voto disidente, argumentando que el general retirado, como jefe de inteligencia del Ejército, era imposible que no supiera que se estaban cometiendo “atrocidades” en contra del Pueblo Ixil. Agregó que debió haber una condena de 30 años de prisión, por cada delito, para Rodríguez.
El Ministerio Público había solicitado la pena de 50 años de cárcel por el delito de genocidio y 30 por delitos de deberes contra la humanidad, por la muerte de 1,771 ixiles.
Sí hubo genocidio
El tribunal comprobó que el Ejército de Guatemala implementó planes estratégicos para cometer masacres selectivas en contra de comunidades ixiles. Victoria 82 y Esperanza 83, fueron planes de guerra que implementó el gobierno de facto de Efraín Ríos Montt, de forma selectiva contra el Pueblo Ixil.
“Los miembros del ejército actuaron como hombres cobardes”, según parte de la sentencia leída por la Jueza Sara Yoc, con lo que se afirma que el ejército de Guatemala cometió genocidio, al cometer asesinatos y masacres contra los ixiles.
Durante el juicio se escucharon testimonios de 69 familiares de las víctimas y alrededor de 600 documentos, sin embargo, los jueces María Castellanos, Sara Yoc y Jaime Gonzáles, declararon finalizado el debate, aunque existe la posibilidad de que el Ministerio Público pueda apelar.
Militares provocan
El coronel Marco Antonio Orozco, miembro de la Asociación de Veteranos Militares (AVEMILGUA) quien acudió a la sala de audiencias, al salir lanzó insultos en contra de sobrevivientes de genocidio, además de lanzarles billetes, diciendo que eran pagados.
Posteriormente, junto con un grupo de personas, en las afueras de la sala, continuaron con insultos en contra de las personas que habían acudido a escuchar la sentencia. Uno de los simpatizantes de Rodríguez, que se identificó como Bruno Villatoro, dijo que el ejército no actuó como lo dijo el tribunal.
Permanecieron en el lugar hasta la salida de José Mauricio Rodríguez Sánchez, quien se retiró en un vehículo custodiado por la Policía Nacional Civil.
Categorizado en: Haciendo, Imágenes, Noticias
1 comentario