Segunda Cumbre de las naciones originarias Akateka, Chuj, Q’anjob’al y Popti’
diciembre 11, 2018 1:51 pmDurante tres días se desarrolló el Miman Patq’um Kopayxahil Konob’laq (Segunda Cumbre de las naciones originarias Akateka, Chuj, Q’anjob’al y Popti’), en Jolom Konob’ (Santa Eulalia Huehuetenango), en donde participaron representantes de los municipios que conforman la región norte de Huehuetenango, así como invitados especiales de otras naciones como la K’iche’ y de San Cristóbal de las Casas, Chiapas México.
Con el permiso del Ajaw se inició la actividad el día sábado 8 y culminó el lunes 10 de diciembre, durante la cual se desarrollaron espacios de discusión sobre la coyuntura nacional, especialmente en el tema político, y el contexto de los pueblos indígenas en los diferentes territorios.
La defensa del territorio y de los Derechos Humanos, son luchas constantes que tienen los pueblos originarios, ante un sistema mercantilistas que solo busca apropiarse de los recursos y explotarlos, proponiendo un modelo de desarrollo que no beneficia a las comunidades, al contrario, provoca daños al medioambiente y al tejido social, según análisis de las y los representantes de las nacionalidades.
Exploración minera, Hidroeléctrica, empresas de transportación de energía eléctrica, el alto costo de la energía, conflictividad con entidades de gobierno, del sistema de justicia, entre otros, fueron temas que también se expusieron y analizaron durante la Cumbre.
Ante la constante lucha de los pueblos, han sido víctimas de criminalización y persecución, al punto de ser secuestrados y asesinados varios de sus líderes, además de otros que han sido encarcelados injustamente, pues su mayor delito ha sido resistir y defender la naturaleza ante megaproyectos extractivos.
Ante toda esta situación, el Payxail Yajaw Konob’ Akateko, Chuj, Popti’, Q’anjob’al (Gobierno Ancestral Plurinacional de las Naciones Originarias), presentó un Plan de Desarrollo Territorial, el cual es la reivindicación de prácticas ancestrales y un modelo de desarrollo desde los pueblos, que contempla la armonía con la madre naturaleza y la armonía entre los pueblos.
Este plan fue avalado por las representaciones de las Naciones Originarias, con el compromiso de que la implementación y cumplimiento de éste, es responsabilidad de todos. Así mismo, patentizaron su respaldo al Gobierno Ancestral Plurinacional de las Naciones Originarias, para que se continúe fortaleciendo el trabajo en defensa del territorio y de los Derechos Humanos.
Categorizado en: Haciendo, Noticias