Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas conoció denuncias de Violación a Derechos Fundamentales

mayo 8, 2018 12:50 pm
Victoria Tauli-Corpuz

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Sra. Victoria Tauli-Corpuz, recibió un informe con demandas del Pueblo Xinka.

 

Miles de personas se aglomeraron en el estadio municipal de Casillas, Santa Rosa, ayer, para recibir la visita de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Sra. Victoria Tauli-Corpuz.

El Pueblo Xinka de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa, presentó sus demandas ante la Sra. Victoria Tauli-Corpuz, denunciando las violaciones a los Derechos Humanos de las que han sido víctimas en la región.

Proyectos extractivos

Uno de los mayores problemas que ha afectado al Pueblo Xinka, ha sido la instalación de proyectos extractivos, además de la invisibilización que han sufrido por parte del Estado.

“Escuché claramente sus palabras de resistencia pacífica en oposición a la minería y su deseo de que el gobierno escuche las demandas que ustedes han presentado como pueblo Xinka”, expresó Tauli-Corpuz.

Hoy 8 de mayo, se reunirá con autoridades de gobierno, “voy a repetir sus palabras, de que el 99.1 por ciento han dicho no a la minería”, indicó al referirse a las consultas de buena fe que se han realizado en la región.

 

El pueblo Xinka sí existe

“Concuerdo con ustedes en que tienen todo el derecho de auto identificarse como pueblo Xinka, como lo detalla el convenio 169 de la OIT y la declaración de Naciones Unidas”, dijo en referencia a la invisibilización que ha sufrido el Pueblo Xinka.

“Voy a decir que no son fantasmas”, refirió la Sra. Victoria Tauli-Corpuz, después de haber escuchado el discurso del alcalde de Nueva Santa Rosa, Enrique Arredondo, quien dijo que el Estado ha dicho que el Pueblo Xinka no exite.

“Les voy a decir que estuve con miles de personas aquí en el estadio y que me han expresado sus sentimientos”, continuó. “Considero que los intentos de negarles su auto identificación como pueblos xinkas, es una violación a sus derechos fundamentales”, agregó la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

 

Debe haber consulta previa

“Concuerdo con que cualquier industria o proyecto, no puede, no debe ser instalado sin consulta previa e informada para poder proceder”, “Si no se les consultó, para proceder con estos proyectos, se lo voy a compartir a las autoridades”, expuso Tauli-Corpuz.

 

Preocupa la criminalización

También se refirió a la criminalización y persecución de defensores de Derechos Humanos, “estoy muy preocupada por el tema de criminalización y la detención de las personas que se han manifestado en contra de las actividades que se ven en el territorio de ustedes”.

“Voy viendo que es una historia que se repite”, explicó, con relación a las demandas que escuchó en otros puntos del país donde estuvo y que los problemas que afectan a los Pueblos Indígenas son recurrentes en todas las regiones.

 

Presentará recomendaciones

“Es algo que voy a incluir en mi informe, esta falta de acceso a la justicia y la criminalización de las personas que tratan de defender sus derechos”, indicó la Sra. Tauli-Corpuz.

“Voy a redactar mi informe considerando los temas y los puntos que me ustedes me han compartido y voy a incluir algunas recomendaciones de cómo debiera proceder el gobierno”, concluyó, comprometiéndose a transmitir acertadamente las demandas de los Pueblos Indígenas de Guatemala.

El próximo jueves 10 de mayo, la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, Sra. Victoria Tauli-Corpuz, hará la presentación de un informe preliminar en conferencia de prensa y en septiembre de este año dará a conocer el informe completo de su visita a Guatemala.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Etiquetas:

Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.