Status jurídico
FUNDEBASE fue constituida en octubre de 1995. Adquirió su personería jurídica con estatus de Fundación sin fines de lucro en abril de 1997, por acuerdo gubernativo 125-97 extendida por el Ministerio de Gobernación de Guatemala.
Misión
Luchamos contra la injusticia y desigualdad que produce hambre y pobreza; por los derechos humanos de mujeres, hombres, niñas, niños y juventudes con justicia de género y participación popular transformadora para el Buen Vivir.
Visión
Construir un país con justicia social, sin hambre y pobreza para que la población y en especial las mujeres, niñas y niños vivan dignamente.
Objetivo estratégico
Contribuimos a la eliminación de la pobreza, desigualdades e injusticias para que todas las personas; sin exclusión, en especial las mujeres y la niñez, mejoren la calidad de vida dentro del paradigma del buen vivir.
Cobertura geográfica
a) Territorio Xinka: Jalapa, San Carlos Alzatate, San Pedro Pinula, Jalapa; Casillas, Santa Rosa; y Quezada, Jutiapa.
b) Territorio Ixil: Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y San Gaspar Chajul, Quiché.
c) Territorio Kiché: municipios de Cunén, San Andrés Sajcabajá, Canillá, San Bartolomé Jocotenango y Chichicastenango, Quiché.
d) Territorio Kaqchikel: San José Poaquil y San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.
Población sujeta de derechos de los programas y proyectos
- Comunidades y familias indígenas y campesinas que viven en situación de inseguridad alimentaria, desnutrición y pobreza; con medios de producción deficientes y bajas capacidades de producción por suelos degradados y uso de malas prácticas de producción, pero con potencial para ser protagonistas del mejoramiento de la calidad de vida.
-
Mujeres que conocen poco y no exigen sus derechos, sufren violencias de género y no tienen acceso a justicia; condiciones que no permiten oportunidades y garantías para el pleno ejercicio de sus derechos humanos como mujeres. No tienen participación política, por tanto, sus demandas y propuestas no son escuchadas ni abordadas por las estructuras comunitarias de decisión y programas de trabajo.
-
Niñas y niños entre 0-11 años de familias indígenas y campesinas que, por su condición de empobrecimiento, no tienen acceso a buena alimentación, salud y servicios básicos, por lo que sufren desnutrición; situación que les impide un crecimiento físico, mental y emocional garante de mejor calidad de vida.
-
Adolescentes y jóvenes campesinas y campesinos que, por la situación de empobrecimiento de sus familias y la marginación de los servicios del Estado, no tienen oportunidades ni posibilidades de educación, empleo y recreación, y se ven obligados a migrar, caer en vicios de alcohol o drogas, hacen sus propias familias; en el caso de las mujeres, enfrentan embarazos no deseados a temprana edad.
-
Organizaciones locales indígenas, campesinas, jóvenes y mujeres con proyección de trabajo por la soberanía alimentaria, economías campesinas, derechos humanos, derechos de las mujeres, derechos de la juventud y derechos de la niñez.
Principal caracterización del personal institucional
En FUNDEBASE somos un grupo de personas que nos identificamos por el grado de conciencia social y ambiental, que unimos opiniones, criterios y esfuerzos para el desarrollo personal y la transformación de la realidad social. Partimos de concebirnos como un equipo multidisciplinario cuya unidad trasciende la relación laboral porque se basa en la identificación y compromiso institucional en los anhelos y esperanzas de nuestros hermanos y hermanas de las comunidades que acompañamos. Por eso creemos firmemente que para la consecución de los ideales que proponemos.
