Pueblo unido y solidario

noviembre 6, 2020 4:58 pm

Gracias a la acción estratégica de líderes, lideresas comunitarias, promotores agroecológicos de Fundebase, y defensores/as de derechos en el territorio Ixil, se ha logrado tener rutas de comunicación con las autoridades comunitarias para conocer el estado de las diferentes comunidades a nivel territorial y aportar un grano de esperanza, solidaridad y apoyo a las víctimas directas de la tragedia provocada por los efectos de la tormenta tropical ETA, con la complicidad del estado que no implementa políticas efectivas de gestión de riesgo.

Desde que llegó ETA a la región Ixil, líderes y lideresas comunitaria, así como promotores agroecológicos alertaron a las familias que se ubicaban en zonas de riesgo para que pudieran albergarse en lugares seguros.

Es asi como la organización comunitaria ha reducido la pérdida de vidas humanas como consecuencia de los deslizamientos de tierra, tal es el caso de la comunidad Palop, donde murieron al menos 8 personas el jueves 5 de noviembre. Unas 200 personas se albergaron en la escuela de la comunidad de Salquil Grande (a 8 km. de Palop) que momentos más tarde fueron distribuidas con familias de la comunidad para una mejor atención. Asimismo, autoridades comunitarias, vecinas y vecinos de la comunidad de Salquil Grande recaudaron víveres, en especial ropa para las familias que perdieron sus pertenecías.

La comunicación

Las constantes lluvias causadas por ETA provocan que la comunicación no sea efectiva en las comunidades, por lo que muchas familias no han podido comunicarse con sus seres queridos. Además, los puentes han colapsado, por los incontables derrumbes, y las carreteras habían sido bloqueadas.  Sin embargo, tras la coordinación con autoridades comunitarias, quienes han respondido de una forma rápida, se habilitó el paso entre las comunidades más cercanas para que más familias puedan llegar al alberge.

Pérdida humanas y económicas.

Hasta el momento, la comunidad más afectadas de Nebaj es Palop. En la comunidad Xeucalvitz se reporta la muerte de 2 personas y 3 desaparecidas, mientras que en la comunidad de Vi Vivitz varias viviendas colapsaron.  

Las tareas de rescate y evacuación de las personas siguen este viernes 6 de noviembre. Hasta esta tarde se habían encontrado los cuerpos de 3 de las 8 personas desaparecidas. También se reportó que, aproximadamente, 20 familias perdieron su vivienda y documentos personales, además, la mayoría han perdido animales y otras pertenecías.

Pese a todos los esfuerzos de organización y movilización comunitaria, no hay formas de evitar la pérdida de los cultivos de las familias de la región Ixil. La agricultura familiar es la actividad principal de aproximadamente 18,000 habitantes de las 12 comunidades del sector de Salquil Grande, por lo que se estima una pérdida de Q.1,600 a Q.8,000 por cada familia, únicamente en cultivos potenciales tales como: maíz, frijol, tomate de árbol, papa, güisquil, chile cayote, entre otras hortalizas.

Mayor organización comunitaria ante la ausencia del Estado

Ante la incapacidad de respuesta inmediata de las autoridades competentes, las familias se organizaron para brindar apoyo alimentario, vestuario alojamiento y atención a las personas afectadas, mientras que otro grupo se esfuerza y arriesga su vida para rescatar los cuerpos de las familias soterradas en el derrumbe. La mañana de este viernes 6 de noviembre las familias de Salquil Grande y otras comunidades cercanas se movilizaron para buscar cuerpos soterrados en el derrumbe de Palop, ante la falta de voluntad política de las autoridades municipales y nacionales que, hasta la tarde de este viernes no se movilizaron al lugar.

Hay familias enfermas y adultos que no están siendo atendidos de forma adecuada por el déficit en el sistema de salud. Además, los cuerpos sin vida de las victimas son transportados en carros particulares. En cuanto a las medidas de prevención por el COVID-19, las familias, por la angustia sufrida, actualmente están obviado los protocoles de seguridad en albergue.

Fundebase es una organización que promueve acciones vinculadas a la promoción de los derechos de los pueblos indígenas de comunidades rurales, acompaña en situaciones de crisis como el COVID 19 y en esta ocasión la depresión tropical ETA.

Texto e imagenes: Equipo regional Ixil de Fundebase.


Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.