Organizaciones se movilizarán para demandar una Asamblea Constituyente Plurinacional
diciembre 7, 2020 12:07 pmEste martes será la primera movilización de los pueblos en Totonicapán, además se anunció la colocación de mantas en todos los departamentos del país. El miércoles seguirán las movilizaciones en la ciudad y otros departamentos.

Diversas organizaciones sociales, entre ellas la Fundación para el Desarrollo y el Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (FUNDEBASE), anunciaron una serie de acciones para continuar con la exigencia de la refundación del Estado de Guatemala. La principal demanda es la instalación de una Asamblea Constituyente Plurinacional para analizar cambios a la Constitución.
Las organizaciones indicaron que las declaraciones conjuntas que el presidente Alejandro Giammattei y el Vicepresidente Guillermo Castillo brindaron la semana pasada no responden a las demandas fundamentales de la población, como las necesidades urgentes de vivienda, alimentación, salud, atención ante la crisis del Covid-19 y las recientes tormentas Eta y Iota, las cuales han profundizado la pobreza y el abandono.
“Estamos cansados de políticos, funcionarios y empresarios que se enriquecen a costillas del pueblo, por eso nuestras luchas buscan transformaciones reales y estructurales del Estado”, señala el comunicado conjunto.
Por eso, las organizaciones dieron a conocer que en los siguientes días, los pueblos se movilizarán en diferentes territorios para demandar la renuncia de Giammattei y Castillo, así como la depuración del Congreso, la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones como acciones mínimas para detener el retroceso del Pacto de Corruptos.
La primera movilización será el 9 de diciembre en Totonicapán, donde serán bloqueadas tres carreteras principales: la cumbre de Alaska (Totonicapán), el monumento al Migrante (Quetzaltenango) y la ruta hacia Huehuetenango.
Además, se colocarán mantas con fotos de los diputados distritales y del listado nacional, se informó.
Daniel Pascual, integrantes del Comité de Unidad Campesina (CUC) anunció que la siguiente movilización será el 10 de diciembre. Además, dijo que diversas poblaciones se han declarado en asamblea para analizar las siguientes medidas de hecho para continuar con las demandas ciudadanas y obtener resultados.
Las marchas incluirán plantones frente al Congreso de la República, frente al Palacio Nacional de la Cultura y en el Ministerio Público, esto para manifestar apoyo a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Otras demandas
Las organizaciones se refirieron a las acciones del Estado en contra de la fiscalización ciudadana, entre ellas la Ley de ONG –que está detenida por un amparo de la CC–, la Ley
Contra el Terrorismo –que contempla la represión contra las protestas ciudadanas–, el acoso al Procurador de los Derechos Humanos por parte del Legislativo y la negativa de la elección de Cortes del país que ha sido ordenada por la CC.
Pascual agregó que también denunciarán el papel de Consuelo Porras, Fiscal General del MP, que no solo ha profundizado la crisis, “sino que manipula los escenarios políticos para que no siga la lucha contra la impunidad”.
Viviana Ramírez, del Consejo del Pueblo Maya (CPO), explicó que los el sistema no va a cambiar con la sola renuncia del Presidente y Vicepresidente, por esa razón, le apuestan a la Asamblea Constituyente Plurinacional.
“Llamamos a los pueblos a unirnos para ser parte de la transformación que el país necesita. Este espacio es nuestro y para nosotros, trabajamos por un futuro plural para nuestros hijos e hijas”.
Las organizaciones también contemplan recolectar 10 mil firmas para solicitar un proceso constituyente y plantear cambios profundos a la Ley Electoral y de Partidos Políticos para que los Comités Cívicos puedan elegir diputados.
Entres las organizaciones que anunciaron estas acciones están la Asamblea Social y Popular, el sector Interreligioso Centinelas, la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (Unsitragua), la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León (AEU) y Landivarianos, entre otras.
Categorizado en: Noticias