Organizaciones presentan inconstitucionalidad contra Acuerdo que viola derechos laborales
julio 13, 2020 11:29 amEl recurso presentado ante la CC plantea que el Acuerdo 250-2020 atenta contra la Constitución Política de la República de Guatemala.
La Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (Fundebase) como parte de la Asamblea Social y Popular (ASP) acompañó esta mañana la presentación de una acción de inconstitucionalidad general ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del Acuerdo 250-2020, el cual permite a las empresas aplazar de manera indefinida el pago del Bono 14 a las y los trabajadores, violando sus derechos laborales adquiridos.
Pedro Camajá, director ejecutivo de Fundebase, entregó el memorial en la CC junto a representantes de otras organizaciones como la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Usac y otras organizaciones sindicales, indígenas y del sector de mujeres.
Las organizaciones expresaron por medio de un comunicado que el acuerdo 250-2020 es una amenaza del Gobierno y del sector privado, así como una violación a los derechos laborales de las y los guatemaltecos.
“Nuestra acción va en defensa de los derechos laborales irrenunciable. El acuerdo 25-2020 abre la puerta para que en el futuro suceda lo mismo con otras garantías laborales como: jornadas de trabajo, pago y goce de vacaciones, seguridad social, salarios mínimos y aguinaldo”, detalla el comunicado de las organizaciones.
Además, señalan que las medidas del Gobierno a lo largo de la pandemia del COVID-19 han ido en beneficio de los sectores patronales y han permitido el aplazamiento del pago de las cuotas del IGSS, la suspensión de contratos laborales durante el estado de calamidad y, actualmente, la suspensión indefinida del pago del Bono 14.
Según las organizaciones, este acuerdo podría perjudicar al 90 por ciento de trabajadores de todo el país, no solo del sector privado sino también del municipal y estatal. Además, ya se tienen denuncias de que no solo las empresas pequeñas, sino las transnacionales y las fincas bananeras están haciendo uso de este Acuerdo.
Las organizaciones hicieron un llamado a las y los trabajadores a denunciar la violación del pago de sus prestaciones directamente a la Inspección de Trabajo, en centrales sindicales o en las organizaciones que conforman la ASP y AEU.
Redacción: Fundebase
Categorizado en: Noticias