Mujeres Xinkas lideran la crianza de gallinas criollas para fortalecer la economía familiar
agosto 17, 2021 12:27 pm
Doña Luisa Jiménez, junto a cinco mujeres de la aldea El Carrizal, ubicada en San Carlos Alzatate, Jalapa, lideran la crianza de gallinas criollas, un proyecto apoyado por Fundebase para fortalecer la actividad económica y la seguridad alimentaria de las familias campesinas en la región Xinka
Inicialmente, 18 mujeres se organizaron para echar andar el proyecto, pero, por diversas razones, solo un tercio de ellas permanece en la iniciativa que se instaló en la parcela de doña Luisa. Fundebase entregó a las mujeres y sus familias un lote de gallinas en septiembre de 2020 y otro en mayo de 2021.
Doña Luisa y su grupo trabajan comprometidas por mantener las mejores prácticas que garanticen el adecuado alojamiento, alimentación y sanidad para las 60 aves que poseen.
Aprovechamiento de los recursos locales

Cada día, una de las integrantes del grupo provee de al menos 15 libras de concentrado que ellas mismas elaboran en casa con frijol, hueso, cascarón y ceniza. También se encargan de la limpieza de los corrales, los bebederos, los comederos y los nidos.
El agua que se provee a las aves se almacena en un depósito que garantiza también la prevención de enfermedades como la peste, el cólera aviar, la ronquera, y enfermedades respiratorias o viruela aviar, entre otras.
“Estamos haciendo remedios caseros de jarabes y tinturas; esperamos que no nos vaya a llegar una enfermedad. Las compañeras les traen hojas que previenen las enfermedades, no queremos peste en nuestro gallinero ni queremos que se salgan del corral para que no se contaminen”.
Luisa Jiménez, lideresa del grupo de aldea El Carrizal, San Carlos Alzatate, Jalapa.
Junto a su familia, doña Luisa se hace responsable de la reparación y mantenimiento de la infraestructura: cercos, techos y demás aspectos que se necesiten. “Aquí también tenemos ayuda de los hombres, los esposos de las señoras. Nosotras trabajamos en familia; aquí tengo mis dos hijas y mis dos nietos. Cuando es día de trabajar, de hacer ponederos, dormideros, necesitamos de ciertas personas y estamos trabajando”, explica.
“Necesitamos un tiempo para generar empleo”

La crianza de aves criollas es una práctica permanente entre las familias campesinas. Sin embargo, el grupo de doña Luisa pretende que su iniciativa también permita la creación de empleo para una persona que se encargue exclusivamente del cuidado diario de las aves.
“Ahorita estamos empezando, y lo que necesitamos es tener más crianza, más animales para tener más cobertura. Vienen de otra comunidad a traer huevos aquí. Lo que queremos es que, con el tiempo, cuando vayamos mejorando, tener una persona encargada para que trabaje y tenerle un sueldo”, dice doña Luisa con mucha emoción.
Actualmente venden huevos y pollitos. Una gallina puede ser vendida hasta por Q125.00.
“Estamos empollando, ya tenemos una primera tanda y vamos a cambiar algunas gallinas, pero necesitamos un tiempo para generar un empleo y mejorar la situación económica de las cinco mujeres que no se han quedado. Ahorita tenemos tres semanas de ir anotando lo vendido, lo producido y las que se han enculecado”.
Luisa Jiménez, aldea El Carrizal, San Carlos Alzatate, jalapa.
Cada tarde las mujeres recogen los huevos. En uno de los mejores días las gallinas llegan a poner hasta 21, sin embargo, la media diaria es de entre 10 y 15 huevos. “No han emparejado a poner porque están delgadas, las recibimos hace poco”, cuenta. Sin embargo, están convencidas de que sus esfuerzos colectivos tendrán resultados que beneficiarán a todo el grupo de mujeres.

Categorizado en: Noticias