Pueblo Xinka pide que se haga valer derecho a consulta
septiembre 4, 2019 2:16 pmA un año de que la Corte de Constitucionalidad, CC, emitiera una sentencia en donde resolvió que se debe realizar una consulta al Pueblo Xinka, sobre los proyectos mineros El Escobal y Juan Bosco, de la empresa Minera San Rafael S.A., cientos de pobladores de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa, realizaron una marcha para denunciar los pocos avances sobre la resolución de la CC y el poco interés que le ha puesto el Ministerio de Energía y Minas, MEM.
Esta marcha se realizó ayer 3 de septiembre, iniciando su recorrido frente al MEM, luego hacia la Corte Suprema de Justicia, CSJ, en donde se presentó una denuncia. Posteriormente se dirigió frente a la CC.
Excluidos en procesos
En el documento entregado a la CSJ se denuncia la exclusión de las autoridades representativas del Pueblo Xinka, como el Parlamento Xinka, en un proceso de pre consulta que está dirigiendo el Ministerio de Energía y Minas. El MEM ha tomado como representantes a miembros de Consejos Comunitarios de Desarrollo, Cocodes, contradiciendo lo que dice la sentencia.
También denunciaron que la empresa Minera San Rafael S.A. está realizando un censo en regiones aledañas a San Rafael Las Flores, Santa Rosa, creando confusión en la población, pues hay quienes interpretan que es parte de la consulta.
Así mismo se denunció que existen intereses de beneficiar a la empresa minera, lo que podría recaer en tráfico de influencias del ministro Luis Chang, así como del Ministerio de Cultura y Deportes, MCD, que incluso ha negado la existencia de población Xinka en la región.
No suspenden operaciones
Aunque la CC ordenó que Minera San Rafael S.A. suspendiera sus operaciones, los pobladores manifestaron que esta empresa continúa laborando, pese que debería esperar los resultados de la consulta y que se respete la decisión de la población.
Exigen la plena participación de autoridades representativas del Pueblo Xinka en el proceso de pre consulta y consulta, para que se respeten los Pueblos Indígenas de esta región, tal como lo dice el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Que se respeten sus formas de organización.
“Se nos tiene que consultar según nuestras propias tradiciones, costumbres y nuestras propias formas de vida. Pero al ministro de Energía y Minas se le olvidó, él lo está haciendo según sus formas propias, según sus costumbres, como lo han hecho siempre, negando los derechos de los pueblos”, manifestó el señor Aleisar Arana, presidente del Parlamento del Pueblo Xinka. “Vamos a exigir que se respete ese derecho a la consulta”, agregó.
Esta marcha fue acompañada por el alcalde de Santa Rosa de Lima, Llan Carlos Dávila, así como Enrique Arredondo, alcalde de Nueva Santa Rosa. También acudió a la concentración frente a la CC el diputado Leocadio Juracán. En sus intervenciones manifestaron su apoyo a la lucha del Pueblo Xinka y que se respeten los territorios.
Categorizado en: Haciendo, Imágenes, Noticias, Videos