Las mujeres son sujetas políticas, su participación es imprescindible para la construcción del Buen Vivir

marzo 8, 2021 10:00 am

Desde los diferentes territorios las mujeres diversas alzan la voz y demandan una vida digna para ellas, sus madres, sus hermanas, sus hijas, sus compañeras organizadas y para todas las niñas y las adolescentes que resisten y luchan contra las violencias estructurales de un sistema racista, clasista y patriarcal que se ensaña contra sus cuerpos.

Durante estos 25 años de trabajo en los territorios Ixil, Kaqchikel y Xinka, como Fundebase hemos visto cómo sus estrategias políticas y organizativas comunitarias, construidas desde la rebeldía y la sabiduría ancestral han construido alianzas territoriales, visibilizando sus aportes y construyendo nuevas relaciones de convivencia en su familia y comunidades; la mayoría de veces al margen del Estado neoliberal, les han permitido fortalecerse como sujetas políticas, y su capacidad de gestión y acción se ha consolidado.

Sus luchas por la defensa de la tierra, el territorio y protección de las semillas son históricas. Las mujeres han estado y siguen a la vanguardia, movilizándose desde los diferentes espacios y territorios. Pero millones de mujeres, especialmente quienes habitan las zonas rurales, siguen excluidas de la educación, sin acceso a la salud, a la propiedad de la tierra y sin alimentación; no se garantizan sus derechos sexuales y reproductivos, el acceso a la justicia, su autonomía económica ni su participación política; y muchas veces son expuestas a procesos de asimilación e integración en donde pierden parte de su identidad.

Con justa razón, las mujeres han denunciado y expresado su rechazo a la corrupción y a la cooptación de las instituciones del Estado como la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, y rechazado el desmatelamiento de instituciones como la Secretaría Presidencial de la Mujer -SEPREM- porque la corrupción y la impunidad tienen impacto directo en sus derechos.

Este 8 de marzo exigen condiciones en sus comunidades para que las niñas y las adolescentes puedan ir a la escuela y las jóvenes accedan a educación básica, diversificada y universitaria; pero también una vida libre de violencia de todo tipo, especialmente de violencia sexual en el hogar, en la escuela o la iglesia; sin acoso sexual en las calles y en el trabajo; acceso a la salud sin discriminación, y oportunidades o iniciativas económicas y de empleabilidad digna, así como su participación política paritaria en los espacios donde se toman las decisiones que les afectan.

Como Fundebase apoyamos y acompañamos las iniciativas prácticas y estratégicas territoriales que conmemoran las luchas y reivindican los derechos de las mujeres, a través de movilizaciones locales, lanzamientos de campañas, la construcción y difusión de las agendas políticas que han sido entregadas a las autoriades locales para la asignación presupuestaria en las Direcciones Municipales de las Mujeres, que deberían propiciar programas y proyectos dirigidos a mujeres para contribuir a su desarrollo integral y la protección de sus derechos.

Tenemos un hondo compromiso institucional y sensibilidad para trabajar con las mujeres; y en esta fecha lo reafirmamos, porque queremos aportar en la construcción del Buen Vivir que garantice cambios reales en la calidad de vida de las mujeres.

CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS FLORECERÁS, GUATEMALA.

Iximulew, 8 de marzo de 2021.

DESCARGA EL COMUNICADO AQUÍ


Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.