La Cocina Campesina, una apuesta política solidaria desde el campo a la ciudad en defensa de la Universidad Pública

julio 7, 2022 3:40 pm
Foto: Asamblea Social y Popular

La Asamblea Social y Popular, integrada por organizaciones indígenas, campesinas, estudiantes y mujeres, instaló una #CocinaCampesina, como muestra de su solidaridad del campo a la ciudad y como respaldo político a la toma de las instalaciones del Campus Central y otros centros regionales universitarios, en rechazo al fraude en las elecciones por la rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en las que Walter Mazariegos fue electo y juramentado, el pasado 1 de julio.

Pedro Camajá, director de Fundebase e integrante de la Comisión Política de la ASP, condenó la estrategia del Pacto de Corruptos a través de la cual se ha cooptado las diferentes instituciones del país. Asimismo, dijo que: “Las organizaciones indígenas hemos instalado una cocina campesina, en la cual desde el campo traemos productos agrecológicos que aportan las diferentes comunidades que integran nuestros espacios”.

“Este espacio de cocina es en apoyo y respaldo al movimiento estudiantil que está con la esperanza de parar al pacto de corruptos y su avanzada”, expresó Aníbal Salazar, integrante de Fundebase.

Una alimentación sana para la resistencia

Foto: Asamblea Social y Popular


Desde los territorios kiché y kaqchikel de Chichicastenango y San José Poaquil, Fundebase proporcionó granos básico como maíz, frijol y otros insumos básicos para la cocina. Desde el sábado 2 de julio, cuando se instaló la #CocinaCampesina, hasta el lunes 4 de julio, hombres y mujeres de la oficina central y de la región kaqchikel, aportaron tiempo y trabajo para la preparación de nueve tiempos de comida servidos a estudiantes, docentes y egresados que participan en la resistencia contra el fraude.

Desde la ASP se han sumado mujeres del Comité de Unidad Campesina y de la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras -AGIMS-. También se ha recibido el aporte del grupo religioso Centinelas por la dignificación del Estado. Se espera que otras organizaciones de la ASP puedan sumarse para mantener el apoyo solidario con la lucha por la autonomía de la única universidad pública del país.

“Se incorporarán otras organizaciones a la cocina campesina para brindarles a los estudiantes una alimentación sana. También valorizamos los aportes que las comunidades que han hecho con granos básicos, para acuerpar esta lucha y resistencia.”, Indicó Clara González de Fundebase.

Participación ciudadana

Foto: Asamblea Social y Popular


La Asamblea Social y Popular invita a la ciudadanía y organizaciones para que apoyen la defensa de la Educación Superior pública. “Sabemos que la Universidad es la única en el país que debe darnos acceso a educación superior porque se sustenta de los impuestos que llegan del Estado, y como ciudadanas y ciudadanos estamos en el deber de defender la autonomía de la Universidad.

«Invitamos a todas las organizaciones en solidaridad con el estudiantado para aportar víveres y participar en la elaboración de alimentos en la cocina campesina. ¡Están invitados todos y todas para que puedan venir y sumare a esta lucha”, dijo Mary Chipix, de Fundebase.

¡Del campo a la ciudad forjaremos la unidad y lucharemos por la Universidad!


Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.