Juventud de San Carlos Alzate realiza planteamientos a candidatos a la alcaldía

mayo 24, 2019 4:36 pm

Jóvenes del municipio de San Carlos Alzatate, Jalapa, participaron el pasado lunes 20 de mayo en un foro con candidatos a la alcaldía de este municipio, con el objetivo de informar y sensibilizar a los candidatos a la alcaldía y corporación municipal sobre la situación de desprotección de la niñez y adolescencia y la importancia de crear entornos protectores.

En este municipio son 13 los candidatos que participan en la contienda electoral, sin embargo, al foro asistieron solamente 6, quienes manifestaron su compromiso por trabajar los temas planteados, si llegaran a dirigir el municipio para el período 2020-2024.

Los jóvenes buscan impulsar el fortalecimiento de la Oficina de la Juventud, para que se atiendan temas como la prevención de violencia, mejorar la calidad educativa, impulsar el arte, la cultura, así como promover la identidad del pueblo Xinka.

Los 6 candidatos firmaron una carta de compromiso en donde se plantean las necesidades de la juventud del municipio de Alzatate.

Este foro se desarrolló con el apoyo de Fundebase, en coordinación con Fundación Sobrevivientes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Candidatos que asistieron al foro:

Candidato Organización Política
Guadalupe Pérez Nájera Vamos
Rony Vásquez UNIDOS
Rolando Chacón Pérez UNE
Fredy Omar García Galeano UCN
Walter Arandy González FCN-Nación
Toribio Segura Movimiento Semilla

 

Propuestas de los candidatos:

         PROPUESTAS PRESENTADAS
Toribio segura – SEMILLA

 

  • Fortalecer la atención en oficina municipal
  • Coordinaciones interinstitucionales.
  • Promover talleres de capacitación para prevención de violencia
  • Promover cultura de denuncia
Walter Arandi González – FCN NACION

 

  • Articulación y coordinación interinstitucional
  • Asegurar que niños y rompan ciclo de pobreza
  • Implementar un instituto municipal
  • Impulsar actividades en las que se promocione la participación activa de la niñez y adolescencia.
  • Mejorar la situación y condición de mujeres, niñas y niños.
  • Capacitaciones en política.
Fredi García – UCN

 

  • Fortalecer desde la municipalidad a través de un psicólogo, nutricionista para la oficina municipal de la niñez
  • Parques para la recreación
  • Conformación de equipo especializado para la nutrición
  • Incentivar la participación de jóvenes
  • Apoyo incondicional a la oficina municipal
Rolando Chacón – UNE
  • Fortalecimiento  de la oficina municipal
  • Coordinación interinstitucional para enfrentar el tema de la desnutrición
  • Creación de comité municipal de prevención del delito, con participación de las organizaciones
  • Gestión de becas y carreras técnicas que se puedan estudiar dentro del municipio.
  • Promoción de capacidades artísticas y deportivas de jóvenes, a través de espacios de expresión.
  • Implementación de programas de orientación y formación para los padres de familia
Rony Vásquez – UNIDOS
  • Desarrollar oficina municipal niñez y adolescencia
  • Capacitaciones y talleres con ayuda y coordinación interinstitucional
  • Coordinación con directores de escuelas y colegios para desarrollar talleres
  • Coordinación con PGN y PDH y demás instituciones para proteger a la niñez.
Guadalupe Pérez / VAMOS

 

  • Fortalecimiento de la oficina de la mujer a través de talleres, para ayudar a la niñez desde
  • Fortalecimiento de la oficina municipal de la niñez, integrar psicólogos y trabajadores sociales.
  • Coordinación con ministerios de salud y educación
  • Gestión para la construcción de parques recreativos

Categorizado en:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.