Inicia campaña de sensibilización para la protección y el cuidado de las fuentes de agua en el territorio Xinka

junio 17, 2022 4:27 pm

Según la Organización Mundial de la Salud -OMS-, la escasez de agua afecta a cuatro de cada 10 personas en el mundo, además, la disponibilidad de lugares de abastecimiento de agua disminuyen en tanto que su costo y demanda se incrementa desproporcionadamente.

En el territorio Xinka, la población sufre los efectos de la insuficiencia del vital líquido, cuya disponibilidad se reduce frente al acaparamiento que hacen las grandes empresas extractivas, la contaminación de los ríos, la depredación de los bosques y las actividades agrícolas con prácticas que dañan los suelos, entre otros.

Mapeo de las fuente de agua

De acuerdo con el mapeo sobre las fuentes de agua que Fundebase, en coordinación con líderes, lideresas y la organización Guardianes de la Naturaleza realizó en 2020 en el territorio Xinka, se indetificaron 595 fuentes de agua en Casillas, Santa Rosa; 59 en San Carlos Alzatate, Jalapa; 28 en La Paz, Japala; y 17 en Quesada, Jutiapa.

También se constató que la mayoría de los afluentes está perdiendo la zona boscosa, por lo que su caudal ha disminuido; situación que afecta directamente a las poblaciones.

Ante esta situación, en coordinación con Autoridades Indígenas del Pueblo Xinka y la Comisión Defensora de los en coordinación con Autoridades Indígenas del Pueblo Xinka y la Comisión Defensora de los Bienes Naturales de Alzatate lanzamos campañas de sensibilización para la protección y cuidado de las fuentes de agua en Santa Maria Xalapán, San Carlos Alzatate, Jalapa y Quesada, Jutiapa, el 7 de junio, en el Día Internacional del Medio Ambiente.

¡Territorio Xinka verde y limpio!

Reforestación, especialmente en las zonas de recarga hídrica, en coordinación con autoridades locales, autoridades indigenas del territorio y otras organizaciones sociales, con participación de niñas y niños de escuelas primarias, y juventudes con discapacidad; así como charlas educativas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente a niñas y niños, en coordinación con maestros, representantes de COCODES, líderes y lideresas, son parte de las acciones de la campaña.

También se crearán y difundirán spots radiales, televisivos, calcomanías, afiches y vallas publicitarias con mensajes clave para la protección y el cuidado de los bosques y el agua. También, se coordinará con los Consejos Comunitarios de Desarrollo y las instituciones de los consejos municipales de desarrollo.

En la fase final de la campaña se realizará un mapeo de las áreas de manantiales de agua donde se sembraron los arboles forestales y se colocaron los rótulos para identificar los nacimientos de agua.


Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.