Fundebase y ASP llaman a la conformación de un frente para detener al Pacto de Corruptos

julio 2, 2020 1:25 pm

Redacción: Fundebase

Pedro Camajá, director ejecutivo de Fundebase, representó a la Asamblea Social y Popular en la conferencia de prensa virtual de esta mañana, donde se abordaron los riesgos de quiebre constitucional.

Debido a la crisis institucional que enfrenta el país a causa del ataque que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Comisión Permanente del Congreso han emprendido contra la Corte de Constitucionalidad (CC), la Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base –FUNDEBASE– y la Asamblea Social y Popular de Guatemala –ASP– se pronunciaron, junto a otras organizaciones, en contra de las acciones emprendidas por los diputados que han desobedecido los mandatos del máximo tribunal constitucional del país.

Pedro Camajá, director ejecutivo de Fundebase y representante de ASP, explicó que hay intereses oscuros a los que les molesta el contrapeso de instituciones como la CC y subrayó que 128 de los 160 diputados de la actual legislatura representan los diferentes distritos electorales, pero no todos se enfocan en la representación de sus departamentos o en la problemática del país.

“En los últimos días, el congreso ha desafiado y amenazado a la CC, estos se traduce en mensajes regresivos para la población de parte de los diputados y se debe a una acción programada por parte de la mafias que han reconfigurado sus fuerzas dentro del Congreso para tomar el control de la CSJ y la CC y seguir impunes a la acción de la justicia”, resaltó el director ejecutivo de Fundebase.

Camajá hizo un llamado a la conformación de un frente común para detener la avanzada del pacto de corruptos y enfatizó que la comunidad internacional no es ajena a la crisis institucional que afronta el país.

El representante de Fundebase y la ASP subrayó que las medidas asumidas por la Asamblea Social y Popular de Sololá de rechazar el actuar de Allan Rodríguez, presidente del Congreso y  electo como diputado distrital de ese departamento, son parte de las acciones de las comunidades organizadas frente al golpe de las mafias en el país.

“Nos sumamos con diferentes expresiones y sectores en los territorios”, dijo Camajá y anunció que no se descartan acciones de movilización en el futuro y presentar una denuncia contra los diputados de la Comisión Permanente del Congreso por el desacato al fallo de la CC.

Sonia Acabal, del sector de Mujeres, dijo que lo que ocurre actualmente en el marco de la integración de las Cortes Suprema y de Apelaciones incide en el acceso de las mujeres a la justicia y sus derechos civiles y políticos.

El procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, recordó la recomendación que hizo al presidente Alejandro Giammattei para que invoque la Carta Democrática Interamericana, ante la alteración del orden institucional del país y explicó que, si la comisión pesquisidora continúa conociendo el antejuicio contra los magistrados de la CC, podría incurrir en delitos flagrantes.


Categorizado en: ,


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.