Fundebase reconoce trayectoria de líder kaqchikel pionero del movimiento “De Campesino a Campesino”

julio 19, 2023 2:24 pm

«Para nosotros usted es un líder ejemplar”, le dice Pedro Camajá, Director de Fundebase, a don Felipe Tomás Mux – campesino kaqchikel con más de medio siglo de experiencia en la metodología de campesino a campesino (CaC) -, mientras le entrega un reconocimiento por su valiosa contribución al Buen Vivir de comunidades indigenas de Guatemala.

Don Felipe es pionero en la creación de la metodología y del movimiento de CaC en Guatemala, Honduras, Nicaragua y México. Sus aportes han sido reconocidos también en Cuba, en donde ha sido  invitado de honor durante encuentros agroecológicos internacionales. A sus 83 años continúa compartiendo sus saberes, conocimientos y experiencias en el cultivo de alimentos sin dañar la Madre Tierra, el agua o los bosques; resguardando las semillas nativas y la biodiversidad endémica.

De la Costa Sur a San Martín Jilotepeque

Felipe Tomás Mux nació en 1939 en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. A los 23 años se casó con Albertina Atz, con quien formó una familia. Como muchos campesinos y campesinas no concluyó sus estudios de primaria, ya que desde temprana edad se vio en la necesidad de trabajar como jornalero cortando caña de azúcar y café.

Junto a doña Albertina viajaban constantemente a la Costa Sur en donde decidieron alquilar tierras para sembrar, sin embargo, debían transportar la cosecha de regreso a San Martín Jilotepeque.

A don Felipe le gusta formarse, aprender y enseñar. Desde 1972 ha participado en cursos sobre conservación del suelo y el agua, promoción humana, sobre cooperativismo, escuelas de formación campesina y sobre mejoramiento de semillas. También ha aprendido sobre procesamiento de plantas mediciales y sobre prevención de la contaminación ambiental en Guatemala y otros países de la región.

Sabiduría milenaria contra el hambre y la pobreza

“Tal vez no merezco este reconocimiento, pero gracias a ti que me has dado la sabiduría y el entendimiento para aprender y compartir”, dice don Felipe al Creador, durante el homenaje realizado por Fundebase.

Su trayectoria ha sido esencial para la expansión de la agroecología, como técnica y tecnología, que contirbuye en la lucha contra el hambre, la pobreza y a garantizar la Soberanía y Seguridad Alimentaria de poblaciones indígenas excluidas y empobrecidas.

Algunos de los aportes de don Felipe al movimiento de CaC sobre la promotoría comunitaria fueron recogidos en el folleto “Función de un promotor”, publicado por la Fundación Marcos Orozco, en 1992.

Su valioso conocimiento también ha sido incluido en otros documentos que no reconocen el crédito correspondiente, sin embargo, don Felipe es fundador histórico reconocido, junto a otros campesinos y campesinas, quienes desde la década de los 60’s, realizan innumerables esfuerzos para que comunidades, organizaciones y movimientos aprendan de su experiencia y su historia.


Categorizado en:


1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.