Encuentro Xinka por los bosques, el agua y la vida
noviembre 10, 2022 2:01 pmPromotores y promotoras agroecológicas, representantes de comisiones defensoras de los bienes naturales y de las Autoridades Indígenas de Quesada, Jutiapa; Casillas, Santa Rosa; San Carlos Alzatate y Santa María Xalapán, Jalapa sostuvieron el “Encuentro Xinka por los boques, el agua y a vida”, el pasado 4 de noviembre.
Los 290 participantes dialogaron sobre las problemáticas medioambientales que afrontan en el territorio Xinka y dieron a conocer las acciones que realizan desde la buena gobernanza de las Autoridades Ancestrales Indígenas, para el resguardo de sus derechos, vidas, comunidades, tierras, territorios y recursos.


Poder local en defensa del territorio
Una de las principales problemáticas para las comunidades xinkas es la gestión del riesgo ante desastres naturales. Le apuestan al manejo sostenible de las cuencas hidrográficas, donde los bosques, el suelo y la fauna con el centro de la planificación, para que las poblaciones tengan acceso al agua en calidad y cantidad de acuerdo a sus necesidades.
Dentro de las acciones realizadas en coordinación con Autoridades Indígenas destacan un mapeo de fuentes de agua, campañas de sensibilización sobre protección de fuentes de agua, jornadas masivas de reforestación en fuentes de agua y zonas de recarga hídrica, eliminación de basureros clandestinos, declaración de áreas de conservación permanente de bosques para la preservación del agua y la biodiversidad.
La Soberanía y a la Seguridad Alimenaria están vinculadas al impacto del Cambio Climático en la producción de alimentos, principalmente en el Corredor Seco. En el territorio ancestral xinka se implementan técnicas y tecnología agroecológica para mitigar sus efectos en el sector agropecuario. Algunas de estas prácticas son la cosecha de agua de lluvia, la cobertura de suelos para preservación de humedad, los sistemas agroforestales, el sistema milpa, el uso de abonos orgánicos, el tratamiento de aguas residuales o el aprovechamiento eficiente del agua a través de sistemas de riego por goteo.
Las Autoridades Ancestrales Indígenas Xinkas han creado viveros forestales, implementan jornadas masivas de reforestación en zonas de recarga hídrica o delegan comisiones para el control de incendios forestales. También aplican sanciones a las familias que incumplan con el cuidado del ambiente.
La comunicación es importante en la defensa del territorio por lo que se instalaron vallas publicitarias, se produjeron y difundieron spot radiales y televisivos para informar y sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de la casa común y la coordinación activa en defensa del territorio ante las amenazas de proyectos extractivos.


Reglamento para el adecuado uso del agua y el bosque
La Comisión de las Mujeres del territorio Xinka presentó la “Agenda sobre la situación de las Mujeres, desde el acceso al agua y el bosque”. Uno de los puntos principales es la creación de un reglamento mediante un proceso participativo con mujeres comunitarias sobre el uso adecuado y equitativo de los bienes.
Actualmente, las mujeres tienen escaso acceso al agua potable y a leña en el municipio de Santa María Xalapán, Jalapa, por lo que enfrentan dificultades para la preparación de sus alimentos. También les preocupa el incremento de los gastos familiares para obtener ambos recursos derivados del bosque.


Acciones de seguimiento
Fundebase se compromete a seguir trabajando de manera conjunta con promotores, promotoras y autoridades indígenas en la implementación de jornadas masivas de reforestación en fuentes de agua y zonas de recarga hídrica dentro de las microcuencas del territorio Xinka.
También hará esfuerzos para continuar con la declaración de zonas de protección y conservación de la biodiversidad en la parte alta de las cuencas hidrográficas del área, desarrollará campañas de sensibilización y educación ambiental dirigida a la población y le apuesta a la masificación de la agroecología para contribuir en la producción agropecuaria con sistemas regenerativos de la biodiversidad y el menor impacto de contaminación ambiental.


Categorizado en: Noticias