Educo y Fundebase sensibilizan sobre nutrición y salud en comunidades de Canillá y San Andrés Sajcabajá
abril 8, 2022 3:34 pm
Educo y Fundebase en coordinación con las organizaciones que conforman la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional -COMUSAN-, en marzo realizaron una serie de jornadas de sensibilización en ocho comunidades de Canillá y San Andrés Sajcabajá, Quiché.
El objetivo de las jornadas comunitarias fue promocionar las buenas prácticas alimentarias, hábitos higiénicos y prevenir enfermedades incluyendo la Covid-19.
En cada comunidad se realizaron actividades demostrativas, logrando el involucramiento de las familias lideradas por las y los promotores y equipo técnico del proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Primera Infancia” que Educo y Fundebase ejecutan en Canillá y San Andrés Sajcabajá.
Las organizaciones promovieron las temáticas de higiene y lavado de manos. También realizaron prácticas de preparación de alimentos con especies nativas, como camote, plátano, yuca y malanga, con los que se prepararon atoles, frituras y tortas. “La importancia para la niñez está en la utilización de estos alimentos porque contienen vitaminas y minerales que son de mucha utilidad para la primera infancia” comentó Landy Estrada, Técnica de Proyecto.
Lotería de la nutrición y la salud

Las niñas y los niños se divirtieron y aprendieron jugando sobre buenos hábitos alimenticios durante el juego de La lotería de la nutrición. “En la lotería aprendí sobre las verduras, son ricos, nos hacen fuertes y nos ayudan a no enfermarnos” comentó David, uno de los niños participantes. El juego también contribuyó a que las niñas y niños conocieran la importancia del consumo de frutas, verduras y hierbas en la dieta.
Dentro del proyecto se contempla la implementación y fortalecimiento de parcelas de las familias con actividad agropecuaria en las ocho comunidades. Para ello, se realizan talleres sobre el manejo de granos básicos, producción de hortalizas, frutales, plantas medicinales, manejo de especies menores de animales; todo desde una perspectiva multidimensional de la agroecológica y etnoveterinaria.
“En el proyecto hemos aprendido los beneficios al tener un huerto familiar, nos dieron semillas; ahora solo estamos esperando la época de invierno para comenzar a sembrar”, expresó Fidelina, promotora de la comunidad, como parte de las acciones que se ha estado implementando con las familias y se retomaron en las jornadas comunitarias.

Sobre el proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Primera Infancia”
El proyecto “Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Primera Infancia” ejecutado por Educo y Fundebase, centra sus acciones en niñas y niños de 0 a 3 años de ocho comunidades de San Andrés Sajcabajá y Canilla en Quiché, con alta vulnerabilidad alimentaria y desnutrición.
Se pretende contribuir para mejorar las condiciones de seguridad alimentaria para la primera infancia, la nutrición y los hábitos de higiene, incluido la Covid-19; para que las niñas y los niños de las familias participantes, crezcan, jueguen, aprendan y se desarrollen, en un ambiente adecuado.
Etiquetas: Primera Infancia, Seguridad AlimentariaCategorizado en: Cobertura, Noticias