Demandamos el cese de toda forma de violencia contra las mujeres
noviembre 25, 2021 2:46 pmHistóricamente las mujeres urbanas, rurales, comunitarias, mestizas e indígenas han resistido y luchado contra la violencia estructural del Estado racista, clasista y patriarcal, así como contra las diversas expresiones de violencia cotidiana que transgreden sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y sus derechos a acceder a la justicia y a vivir sin violencia.
Las mujeres comunitarias se enfrentan a las violencias machistas de género, no solo en sus hogares, sino también en los espacios colectivos y públicos, y dentro de los movimientos organizados y las estructuras de poder local, en donde se les niega su derecho a tomar decisiones sobre sus territorios y sus cuerpos.
Mujeres adultas, jóvenes, adolescentes y niñas resisten y luchan, desde lo individual y lo colectivo, para que se reconozcan sus luchas y para ser reconocidas como sujetas políticas plenas de derechos, con voz y capacidad de decidir sobre sus vidas.
Pero la represión, la criminalización y la persecución en su contra se han incrementado. Los estados de sitio y los desalojos violentos en el territorio Maya Q’eqchí’, afectan a toda la comunidad, pero principalmente a las mujeres y sus hijos, al ponerlos en riesgo de sufrir violencia sexual, acoso e inseguridad alimentaria. La difamación contra mujeres que defienden la tierra, el territorio, las semillas y el agua en la Costa Sur, también las capturas de las mujeres jóvenes defensoras de derechos humanos que alzan la voz para denunciar y rechazar la corrupción, como el es caso de la activista y defensora de derechos humanos Maya Kaqchikel, Nancy Sinto, detenida el 24 de noviembre por expresarse y manifestar libremente; son los ejemplos más inmediatos de la violencia del estado patriarcal, que también desarticulan la organización comunitaria.
Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, como Fundebase y mujeres organizadas ixiles, kaqchikeles, kichés y xinkas rechazamos rotundamente toda expresión de violencia estructural y cotidiana contra las mujeres.
Exigimos fortalecer las instituciones garantes para acceder a la justicia digna y reparadora, atención de calidad para las mujeres indígenas y comunitarias de todo el país, el cumplimiento de sus derechos y reafirmamos nuestro compromiso para apoyar y acompañar sus luchas comunitarias y territoriales. ¡Nunca más una Guatemala sin los Pueblos y sin las mujeres!
Con los Pueblos y con las Mujeres, Florecerás Guatemala.
Iximulew, 25 de noviembre de 2021.

Categorizado en: Comunicados, Noticias