CONSULTORÍA

junio 18, 2018 10:15 am

Consultoría que se requiere para la facilitación, diseño y construcción de Plan de Desarrollo Territorial del Gobierno Ancestral Plurinacional.

Los términos de referencia y fecha de la convocatoria, se pueden revisar en este documento:

FUNDEBASE

2. DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
Consultora o Consultor para construcción de Plan de Desarrollo Territorial.
Contratante: FUNDEBASE y Gobierno Ancestral Plurinacional
Tareas y responsabilidades de la Consultora o Consultor:
 Construcción de metodologías participativas, herramientas, dirigir/facilitar talleres de consulta, entrevistas e investigación y sistematización de información clave generada en talleres, entrevistas y consultas bibliográficas.
 Revisión y recreación (reconstrucción) del que hacer del Gobierno Ancestral Plurinacional en la actualidad en materia de: declaraciones políticas, objetivos, ejes y líneas de acción, metodologías, cobertura geográfica, cobertura temática/programática, actividades, políticas o enfoques transversales, estructura organizacional, relaciones político-diplomáticas, financiación.
 Diseño del documento de Plan de Desarrollo Territorial con estándares de calidad adecuados concernientes a: estructura, contenido, ilustración, redacción y estilo, diagramación.

3. OBJETIVOS
3.1. Desarrollar proceso que defina las orientaciones políticas y estratégicas del Gobierno Ancestral Plurinacional, ejes de trabajo y acciones orientadas a recrear desde la perspectiva y cosmovisión de las naciones ancestrales: la producción, economía, autoridad-gobierno, medicina, educación, gastronomía, espiritualidad y cultura.
3.2. Formular Plan de Desarrollo Territorial del Gobierno Ancestral Plurinacional de mediano y largo plazo que permita el fortalecimiento organizativo, las relaciones políticas internas y externas, las relaciones diplomáticas, mejorar el financiamiento o autofinanciamiento de sus actividades con líneas de acción bien determinadas.

4. ACTIVIDADES
4.1. Planificar el proceso de consultoría con metodología bien definida que permita la recopilación de información y construcción del plan con contribución de delegadas y delegados del Gobierno Ancestral Plurinacional. Este proceso de planificación de la consultoría incluye

reuniones con funcionarios de FUNDEBASE y del Gobierno Ancestral Plurinacional.
4.2. Recopilación y análisis de información relacionada al territorio Q’anjob’al de cobertura del Gobierno Ancestral Plurinacional: (región norte de Huehuetenango).
4.3. Recopilación, análisis y síntesis de información disponible del Gobierno Ancestral Plurinacional desde el inicio de su articulación a la fecha.
4.4. Desarrollo de 3 talleres de 3 días de duración cada uno con participación de delegadas y delegados municipales del Gobierno Ancestral Plurinacional a realizarse en Santa Eulalia Huehuetenango.
4.5. Reuniones de análisis de información, propuestas y otros aspectos relacionados al proceso de planificación; se realizarán en la sede de FUNDEBASE ubicada en Sacatepéquez.
4.6. Entrevistas con organizaciones/espacios donde el Gobierno Ancestral Plurinacional participa, coopera o se relaciona, así como a entes de cooperación de apoyo.
4.7. Preparación de documento de Plan de Desarrollo Territorial. Previo a llevarlo a versión final, debe ser consultado con delegadas y delegados del Gobierno Ancestral Plurinacional y FUNDEBASE para garantizar la inclusión de los aspectos determinados en los intereses políticos y técnicos establecidos.
4.8. Reunión de presentación oficial del Plan de Desarrollo Territorial del Gobierno Ancestral Plurinacional a delegadas y delegados del Gobierno Ancestral y FUNDEBASE.
4.9. Preparar un breve informe que describa el proceso llevado en la construcción de Plan de Desarrollo Territorial.

5. PRODUCTOS
 Documento de plan de trabajo que incluye metodología, cronograma y presupuesto únicamente de la consultoría. El presupuesto para los talleres es gestionado por separado.
 Planes y memorias de talleres y reuniones de consulta realizados.
 Documento de Plan de Desarrollo Territorial aprobado por el Gobierno Ancestral Plurinacional con las siguientes características: Nombre del Plan, slogan según la naturaleza del plan, índice, introducción al contenido, metodología en la construcción, descripción del Gobierno Ancestral Plurinacional, contexto de acuerdo a la cobertura temática/programática del plan, misión, visión, principios, declaraciones políticas, estructura orgánica,

objetivo de desarrollo, programas/ejes, objetivos programáticos/ejes, líneas de acción, acciones claves, políticas/enfoques transversales, análisis de riesgos, marco lógico, presupuestos generales, metadatos y glosario. Además, la presentación debe ser: con carátula ilustrada, contenido ilustrado, empastado, calidad en la redacción y estilo. Se debe entregar una copia en digital y una copia en documento duro.
 Documento breve de informe final sobre desarrollo de proceso de Planeación Estratégica.

6. APOYO Y SUPERVISIÓN

La coordinación y apoyo técnico está a cargo de FUNDEBASE con el Director Ejecutivo, Asistente Técnico y Operador Técnico en la región; el Gobierno Ancestral Plurinacional tiene 3 coordinadores generales que colaborarán activamente en el proceso.
7. PERFIL PROFESIONAL
 Profesional de las ciencias sociales, económicas o ambientales.
 Indispensable conocimiento en derechos humanos, pueblos indígenas, soberanía alimentaria, recursos naturales, organización comunitaria, desarrollo sostenible y gestión territorial desde las perspectivas de los pueblos indígenas.
 Estrecha relación con iniciativas de pueblos indígenas.
 Indispensable experiencia y conocimiento en procesos de planeación participativa.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Capacidad de síntesis.
 Habilidades de redacción.
 Preferentemente que hable cualquiera de los idiomas Maya Akateka, Maya Chuj, Maya Q’anjob’al y Maya Popti’.

8. DURACIÓN

01 de julio al 15 de octubre de 2018.
Calendario
Lanzamiento de la convocatoria, viernes 15 de junio.
Fecha límite recepción de propuestas, 27 de junio.
Revisión de propuestas y adjudicación de consultoría, 28 y 29 de junio.
Inicio de la consultoría, 01 de julio
Finalización de la consultoría, 15 de octubre.
9. LUGAR DE LA CONSULTORÍA

Los talleres deben ser realizados en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango. Las reuniones de coordinación y consulta pueden planificarse en la sede de FUNDEBASE ubicada en Sacatepéquez. Serán necesarias reuniones con personas y organizaciones en lugares aún no determinados.

[gview file=»http://fundebase.org/wp-content/uploads/2018/06/TERMINOS-DE-REFERENCIA-PLANEACIÓN-GAP-.pdf»]


Categorizado en:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.