Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Jalapa
marzo 8, 2020 8:20 amMás de 175 mujeres de las comunidades La Paz, La Cuchilla, Tierra Blanca, Divisadero, Palo Verde, Laguna del Pito, El Roblar, La Fuente, de Jalapa, pariciparon en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 6 de marzo.
El punto de reunión fue en la Aldea La Paz, en donde las mujeres participaron en un foro.
Uno de los objetivos principales del foro fue reivindicar la lucha de las mujeres a lo largo de la historia para la exigencia y cumplimiento de los derechos específicos de las mujeres, para fomentar la igualdad de oportunidades en los espacios de toma de decisión en los ámbitos comunitarios y municipales.
La mayoría de las mujeres que participaron ejercen liderazgo en sus comunidades y otros espacios, así como promotoras agroecológicas que trabajan la agroecología con el apoyo de Fundebase.
La actividad se coordinó con la Dirección Municipal de la Mujer de la Municipalidad de Jalapa, con la participación de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), Asociación de Mujeres de Santa María Xalapán (AMISMAXAJ)y la representación de la municipalidad.
La delegada departamental de la secretaría presidencial de la mujer, Karen Sandoval, presentó la importancia del conocimiento de la “Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres -PNPDIM- “.
Lo que se destacó de su participación fue la importancia del monitoreo de los planes de gobiernos municipales y plan operativo de las direcciones de las mujeres para el cumplimiento de la política departamental de Jalapa, ya que es un instrumento que fortalece las capacidades de incidencia de las mujeres, para fiscalizar los proyectos y programas dirigido a las mujeres.
Compartió que la participación política de las mujeres es un derecho que “debemos de exigir mediante acciones que garanticen la participación, inclusión en espacios de toma de decisión sin discriminación y violencia”.
Gilberta Jiménez, de AMISMAXAJ, expuso sobre las barreras y limitaciones que las mujeres deben afrontar, como el patriarcado y estereotipos que se deben superar, para lograr más participación en espacios de toma de decisión, así como la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Como concejal de la municipalidad, Flor Jacinto, expuso su experiencia y la importancia de formarse para conseguir más participación en los diferentes espacios.
En esta actividad también se compartió el seguimiento de la campaña de sensibilización “de camino a la igualdad”, que Fundebase impulsa en la región. Esta campaña contempla el trabajo con niños y jóvenes mediante la elaboración de murales en centros educativos, festivales comunitarios, talleres de formación; la siguiente fase se desarrollará en los meses de mayo a agosto en la Aldea La Paz y comunidades cercanas.
Categorizado en: Noticias