Comunidades de San Carlos Alzatate hacen frente a la escasez alimentaria generada por Eta

noviembre 10, 2020 11:56 am

El eje de Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria de Fundebase será esencial para enfrentar la crisis que se avizora.

A través de un diagnóstico rápido realizado en la aldea El Duraznito, San Carlos Alzatate, Jalapa, se determinó que los efectos de la tormenta Eta reducirán en un 45 por ciento las producciones agrícolas en la zona, afectando la economía directa e indirectamente en las familias de la región Xinka y ocasionando un fenómeno de escasez, “la cual pretendemos sustentar a través del eje de Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria”, indicaron los integrantes del equipo técnico regional de Fundebase.


Según datos de la municipalidad de San Carlos Alzatate, el paso de la Tormenta Eta por Jalapa provocó daños en las viviendas de este municipio entre ellos una persona fallecida, tres viviendas totalmente destruidas, 42 con destrucción parcial y 120 con daños moderados.
Además, la comuna indicó que el 100 por ciento de las comunidades del municipio fue afectada por la Tormenta Eta y que se registran daños en las siembras de café, maíz, hortalizas y ornamentales, una situación a la que las comunidades de Fundebase ya hacen frente a través de métodos preventivos y comunitarios.

Fundebase implementa la Escuela de Campo de la aldea El Duraznito, San Carlos Alzatate, Jalapa, como parte del eje de Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria. De tal cuenta, se llevó a cabo el lunes 9 de noviembre un proceso productivo para cultivar distintos pilones de hortalizas, para que las familias los siembren en sus parcelas productivas y así asegurar la alimentación de las comunidades.

Quienes participaron en este proceso comunitario indicaron que previo a la siembra de pilones se realizó un diagnóstico en la zona con los integrantes de la escuela campesina de la aldea El Duraznito. “Se hizo un recorrido en las parcelas donde se evaluaron pérdidas en los distintos cultivos tradicionales de aguacate, café, maíz, frijol entre otros importantes”, se indicó.

Redacción: Fundebase


Categorizado en:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.