Biofábrica, una apuesta comunitaria para mejorar la producción a través del uso responsable de los bienes naturales
septiembre 16, 2022 12:32 pmEntre marzo y julio de este año Fundebase implementó una biofábrica en Casillas, Santa Rosa. La institución pretende facilitar a las y los productores locales la creación de un centro de producción agroecológico que contribuya a mejorar sus cosechas, a través del uso responsable de los bienes naturales.
La instalación de la biofábrica también representa una oportunidad de negocios para las y los agricultores, porque se genera un modelo de microempresa comunitaria para la venta de los biofermentos, en el cual se aprovechan los recursos locales, en beneficio las propias comunidades.


El proceso
Fundebase aportó los materiales e insumos, mientras que las y los comunitarios contribuyeron con su trabajo y su tiempo para la instalación de la infraestructura.
También se desarrollaron una serie de talleres formativos, teóricos y prácticos, sobre microorganismos y su activación. Asimismo, se conocieron aspectos sobre nutrición, fertilización, análisis del suelo, activación de microorganismos en su fase líquida y sólida, todos enfocados al manejo de los cultivos predominantes en la región.
Se realizó una gira de campo a las Joyas del Cedro, Mataquescuintla, Jalapa, para conocer la experiencia de ocho años de manejo agronómico del cultivo de café, con preparados de una biofábrica, y el de algunas hortalizas como brócoli, repollo y cilantro. Además de conocer todas las medidas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta durante la elaboración de estos insumos agrícolas.






Espacio y tecnología responsable
Una biofábrica es un centro de producción alternativo agroecológico de fuentes de nutrientes orgánicos denominadas biofermentos. También se producen insumos para el control de plagas y enfermedades, llamados biopreparados o caldos minerales.
La iniciativa aporta tecnología a pequeña escala a las y los productores para la mejora de la productividad agrícola, la reducción del impacto ambiental y climático, la disminución de los costos de producción y la reducción del uso de fertilizantes químicos; evitando así la degradación del suelo y la contaminación de las fuentes de agua.






Categorizado en: Haciendo, Noticias